Macro

Pese a repunte, regiones siguen rezagadas en la ejecución de sus presupuestos

A tres meses de concluir 2021, los gobiernos regionales han gastado 50,6% de su erario debido a las restricciones sanitarias.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Miércoles 10 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
María Paz Troncoso, subsecretaria de Desarrollo Regional.
María Paz Troncoso, subsecretaria de Desarrollo Regional.

Compartir

Uno de los principales temas de debate en la tramitación del Presupuesto 2022 ha sido el rezago en la ejecución de los recursos para inversión en los gobiernos regionales, lo que ha llevado a la oposición a solicitar mayores fondos para las nuevas autoridades.

Las cifras de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) muestran que si bien hubo una mejora en el ritmo de gasto en septiembre, las regiones continúan con un nivel no visto en la última década: al noveno mes del año, en promedio se ha ejecutado el 50,6% de las platas aprobadas por el Congreso, el nivel más bajo desde a lo menos el 2010.

Imagen foto_00000002

La cifra es peor inclusive que el mismo período de 2020, cuando la primera ola del Covid-19 afectó al país, derivando en las primeras medidas de restricción que afectaron el desarrollo normal de los proyectos. Esta misma situación se repitió en la primera mitad de este año.

Esto, pese a que en el mes se gastó el equivalente al 6,9% de los recursos totales, el segundo mes más dinámico después de junio (7,1%).

Las regiones nortinas y Ñuble son las zonas con el menor nivel de ejecución en el año, mientras que en el otro extremo se ubican la Metropolitana, Los Ríos y Los Lagos (ver gráfico).

La titular de la Subdere, María Paz Troncoso, sincera que salvo excepciones es “muy difícil” que el conjunto de gobiernos regionales alcance el 100% de ejecución presupuestaria este año. Eso sí, destaca la mejoría en Magallanes, La Araucanía y Valparaíso.

“Nuestros equipos siguen apoyando los esfuerzos que están desarrollando los Gores, por lo que esperamos alcanzar un buen cierre al 31 de diciembre, habida consideración de las dificultades que hemos debido sortear tras la irrupción de la pandemia”, señaló.

Lo más leído